Project 48
Perfect Conditions to Flourish - Carla Rebelo
comisariada por Cristina Reid
Del 14 de noviembre al 19 de diciembre, en el marco de el Loop Video Art Festival. Inauguración el viernes 14 de noviembre a partir de las 19 h
Para “Perfect Conditions to Flourish”, la artista Carla Rebelo presenta una nueva instalación de vídeo y fotografía en la galería Tangent Projects como parte del Loop Video Art Festival 2026. La obra, un proyecto de investigación artística, concibe el jardín como un microcosmos que refleja las relaciones más amplias entre los seres humanos y la naturaleza.
El jardín no es la naturaleza en su estado puro, sino un espacio configurado por principios humanos que aportan estructura, control y funciones. Estas funciones han evolucionado con el tiempo —por ejemplo, de ser un lugar asociado a la belleza y la armonía a convertirse en un símbolo de poder imperial—. Sin embargo, incluso dentro de este espacio artificial, surgen la creación, el descanso, la adaptación y la coexistencia. En este contexto, Carla explora la multidimensionalidad de los jardines y cómo estos pueden subvertirse para convertirse en espacios de transformación y resistencia.
El punto de partida del proyecto son textos y reflexiones sobre el concepto agronómico de “meteorisation” utilizado por Amílcar Cabral como metáfora política: del mismo modo que el suelo se forma y erosiona de manera continua, la liberación también debe entenderse como un proceso permanente, no como un estado fijo alcanzado de una vez por todas. Cabral se centró en preparar a las personas, el lenguaje y la tierra para un constante “llegar a ser”, capaz de afrontar no solo el colonialismo, sino también las futuras formas de opresión y destrucción medioambiental —tan evidentes hoy en día.
Carla Rebelo (1994, Santo Tomé y Príncipe) es una artista interdisciplinar que trabaja entre Lisboa y Barcelona.
Su práctica combina diferentes medios para explorar la inestabilidad, la ambigüedad y la contradicción en el diálogo tensional entre el cuerpo y el lugar.
A través de la fotografía, el vídeo y la instalación, Carla aborda el lenguaje, la memoria, el deseo y el espacio, incorporando la caminata y la escritura como herramientas de investigación que le permiten acceder a nuevas capas de entendimiento sobre el entorno.
Se formó en Ingeniería Aeroespacial en Taipei y estudió narrativa fotográfica en El Observatorio, en Barcelona. Participó en la residencia artística Catchupa Factory para fotógrafos emergentes en Mindelo y en la residencia artística Affective Ecologies en Hangar (Lisboa), ambas iniciativas apoyadas por la Fundación Calouste Gulbenkian. Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas en Cabo Verde, Mozambique, Taiwán, Martinica, Portugal y España.
Cristina Reid (1993, Nueva York) es una artista multidisciplinar que reside en Barcelona.
Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Syracuse (Nueva York, 2016) y tiene un máster en Producción e Investigación Artística con especialización en Arte y Tecnología de la Imagen (ATI) por la Universidad de Barcelona, donde presentó su tesis en La Capella (junio de 2025).
Tiene un diploma en studio arts de Metàfora Studio Arts (Barcelona, 2023), donde defendió su tesis en el MACBA Centro de Estudios y participó en exposiciones colectivas en Mutuo Centro, FOC y Galería Joan Prats.
Su obra en vídeo se ha expuesto durante el Loop Festival City Screen (Barcelona 2022), Sala Equis (Madrid 2023), 200 Cent (Barcelona 2023) y durante el StripArt Festival (Barcelona 2024), donde fue seleccionada para una residencia en la Casa d'Artistes de ESFar Cultural (Menorca, 2024). Entre sus exposiciones individuales se incluyen Espai Souvenir, presentada en el marco del Art Nou (Barcelona, 2024), y NAVEL art space, presentada en el marco del Festival Proyector (Madrid, 2025).
 
             
            